¿Como calentar la casa sin electricidad? Hay diferentes formas de calentar la casa sin gas ni electricidad. Cada una de ellas tienen sus propias características que las distinguen y hacen que se diferencien de las demás.
En los últimos años, ha habido un increíble incremento en los precios de la electricidad y el gas. Y más ahora con la llegada del invierno, las personas se ven obligadas a menguar el uso de estos servicios o no disponer de ellos.
Debido a esto, las personas no tienen otra opción que buscar una alternativa al gas y a la electricidad. Para calentar la casa, hay muchas formas que se pueden aplicar, las cuales difieren de los sistemas tradicionales.
Por lo tanto, estas alternativas te permitirán mantener la temperatura de tu hogar sin gastar en consumo de energía ni de gas. Podrás tener una casa con un clima agradable y lo mejor de todo es que no tendrás que pagar mensualmente la cantidad que estás pagando.
En este artículo encontrarás las principales formas de calentar la casa y sus características primordiales. Además, podrás conocer en detalle cómo aplicar cada una de esas opciones en tu hogar, siguiendo detalladamente cada procedimiento.
Formas de calentar la casa sin gas ni electricidad
Hay diferentes formas de calentar la casa sin gas ni electricidad. Cada una de ellas tienen sus propias características que las distinguen y hacen que se diferencien de las demás. Sin embargo, una característica que tienen en común es que son muy económicas y te permiten ahorrar en gas natural y en electricidad.
Algunas no generan ningún tipo de residuos y otras no suponen ninguna contaminación con sustancias tóxicas. Por lo tanto, la mayoría de estas alternativas a los sistemas tradicionales son amigables y respetuosas con el medio ambiente. Es decir, que no solo se pueden utilizar para ahorrar dinero, sino que también son esenciales para la conservación del planeta.
También es importante que tengas en cuenta los 10 mejores consejos para ahorrar energía en el hogar.
Chimeneas y estufas de bioetanol
Las chimeneas y estufas de bioetanol se basan en la biomasa, que es una de las alternativas más claras que existe. Tanto las bio estufas como las chimeneas independientes tienen un precio que ronda los 60 euros y, para su instalación, no se requiere hacer variaciones arquitectónicas en la casa.
Por otro lado, no expulsan ningún tipo de residuo, por lo tanto, son respetuosas con el medio ambiente y son aptas tanto para interiores como para exteriores.
Estufas de poli combustible
Estas son muy similares a las estufas de pellets, aunque, en este caso, usan cáscaras de almendra o huesos de aceituna. Al igual que las chimeneas y estufas de bioetanol, son amigables con el medio ambiente. No sólo eso, sino que también no expulsan gases tóxicos al producir energía.
Al principio supone una inversión importante, ya que su precio ronda los 1.000 euros, pero es un pago que se amortiza con el tiempo al no requerir el uso de electricidad o gas natural. Es decir, son bastante más caras que las anteriores, pero vale la pena porque luego se le puede sacar importantes beneficios.
Bombas de calor geotérmica
Las bombas de calor geotérmica es una tecnología que se basa en la instalación en el terreno de sondas que recogen el calor y lo conducen al vaporizador de la bomba térmica. Luego, este vapor se comprime y alcanza una temperatura bastante mayor, la cual es canalizada en el sistema de radiación que hayas elegido.
El porcentaje de energía que se usa para activar este sistema es más reducido que el que se aplica en el uso de calefacción convencional. Su uso te da la posibilidad de alcanzar un ahorro de hasta el 75% en relación a los sistemas tradicionales de radiadores eléctricos y calderas de gasoil.
Calefacción por infrarrojos
Se trata de placas cerámicas que se instalan en la pared y brindan calor en la habitación a través de la irradiación de infrarrojos. Aproximadamente el precio de la instalación de una calefacción por infrarrojos en el hogar, cuesta 130 euros.
Esta alternativa no genera ningún tipo de residuos, es silenciosa, muy fácil y práctica para instalarla. De esta manera, es respetuosa del medio ambiente y no genera contaminación a través de desechos tóxicos.
Por otra parte, el 95% de la potencia utilizada se convierte en radiación térmica. Gracias a esto, el consumo de energía será mucho menor del habitual.
Cortinas térmicas
Esta alternativa es una combinación de varios accesorios que puede ayudarte a proteger tu casa contra el frío y mantener tus habitaciones bien calientes. Las cortinas térmicas son unos aparatos que permiten aislar puertas y ventanas para retener el calor.
Además de las cortinas propiamente dichas, se pueden encontrar otras opciones muy similares, como es el caso de las alfombras aislantes o los muebles elaborados con tejidos que tienen la capacidad de retener el calor. Si combinas todos estos, podrás mantener tu habitación en una temperatura muy agradable para no dejar pasar el frío.
Calderas renovables
A través de la tecnología aerotérmica, las calderas renovables funcionan con bombas de calor que calientan el agua gracias al intercambio térmico con el exterior. Esto posibilita producir calefacción en invierno, refrigeración en verano y agua caliente durante todo el año sin generar humos ni residuos.
Solamente se necesita consumo energético para activar el motor del compresor, por lo que se supone un ahorro del 25% de gas natural y un 50% en el caso de Gasoil. A priori el precio de la instalación es un poco más elevado que el de una calefacción convencional, aunque se amortigua en el transcurso de entre 5 y 12 años como consecuencia del horro constante de energía eléctrica.
Calefacción con macetas
La calefacción con macetas es un sistema que aprovecha el material del que están hechas las macetas para calentar una casa de forma eficiente. Esto se debe a que las mismas se suelen calentar mucho y distribuyen la energía de manera muy eficiente con fuentes de calor bastante bajas.
Hay dos opciones para construirlas. La primera es colocar la maceta sobre algún tipo de base del mismo material, esto hará que resista el calor, pero debe tener forma rectangular. Luego, se ponen las velas en su interior y se coloca una maceta de forma invertida, lo que posibilitará tener una fuente de calor que dure varias horas.
El único inconveniente que puede ocurrir si se utiliza este método es que la base suele calentarse mucho en el proceso, por lo que si está colocada sobre un mueble seguramente se termine dañando por el calor.
La solución a esto puede ser crear una versión que sea capaz de colgarse en algún lado por medio de cadenas, algo que puede llegar a evitar el daño de muebles y hasta puede darle un estilo más atractivo e interesante al calefactor.
Calefactor de alcohol para emergencias
Este calefactor está pensado particularmente para situaciones de riesgo o para emergencias. Esto se debe a que se requiere utilizar alcohol al 70% y, en muchos casos, estos son muy caros por sí solos.
Es muy sencillo de hacer, ya que se requiere sólo de un rollo de papel, una lata vacía y una botella de alcohol. Se debe sacar el centro del rollo y hay que colocarlo dentro de la lata. Posteriormente, se tira el alcohol en su interior y se lo prende fuego. La llama tendría que durar un largo tiempo y calentar la casa lo suficiente.
Cabe destacar que se tiene que dejar alejados objetos inflamables, ya que se trata de alcohol etílico con papel. Además, es necesario abrir la ventana para ventilar el aire al utilizarlo, al igual que ocurre con las macetas.
Calefactor eléctrico mini
Este es un invento que puede resultar muy útil, aunque requiere del uso de electricidad. Este tipo de calefactor eléctrico mini funciona por medio de un cable de resistencia que soporta 1000W junto con 220 V. También, tiene que ofrecer una resistencia de entre 55 y 60 ohmios.
Para disponer de esta calefacción, necesitarás una lata de atún pequeña, un voltímetro, mezcla de cemento, un cable, un enchufe y un taladro para hacerle agujeros a la lata de atún. Luego que hayas recolectado todos estos elementos, debes tocar dos secciones pequeñas de la resistencia, hacer dos agujeros a la lata donde estará montado el enchufe, mezclar el cemento y, después, introdúcelo en la lata.
Finalmente, debes cablear las dos secciones de la resistencia al enchufe y en el momento que se conecte a la corriente, la misma generará calor. Debes tener mucho cuidado, ya que la resistencia aumenta bastante su temperatura y, también, debes tener un extinguidor para prevenir cualquier problema que surja.
Ahora, después de leer nuestro post, ya tendrás más claro de como calentar la casa sin electricidad.
Redactor de comunicación para Emerxente. Estudios de Master en Marketing Digital y Social Media realizados en la Universidad Europea de Miguel de Cervantes. Mi pasión es ayudar a la gente en todos los aspectos del marketing online. Además, también trabajo como especialista SEO y SEM en Emerxente, ayudando a las empresas con el posicionamiento y el marketing de contenidos.