¿La iluminación debe ser fría o cálida?, ¿los colores, vivos o neutros?, ¿es preferible que los objetos decorativos sean discretos o que reflejen nuestra personalidad?… El mundo del home staging está lleno de preguntas, y el propósito de este post es que conozcas las respuestas a las más importantes. Empezando por la principal. Home staging: qué es y porqué debes ponerlo en práctica para vender o alquilar tu vivienda.
Home staging: ¿qué es?
Definimos el home staging como la preparación de una propiedad, sea esta una vivienda o un local comercial, para presentarla de manera atractiva a los compradores o inquilinos potenciales. Con esto se busca bien reducir el tiempo que el inmueble permanece en el mercado o bien incrementar el precio de venta. Porque el home staging no es solo dar una mano de pintura y realzar las cualidades de un espacio minimizando los defectos. El home staging es mucho más.
Por qué ponerlo en práctica
Según Elisabeth de la Guardia, miembro de la Asociación de Home Staging de España (AHSE) y experimentada home stager, las viviendas que llevan demasiado tiempo en el mercado reciben ofertas por debajo de su precio al generar menos interés a los compradores.
Según un estudio realizado por la AHSE, un 60% de las viviendas en las cuales intervino un home stager en 2018, se vendieron entre un 5% y un 25% por encima de su valor de salida. Y el 40% restante se vendieron por el mismo valor que sus dueños pidieron por ellas.
Tipos de home staging
- Home staging virtual: en los últimos ha ganado más peso esta variante de home staging. Resulta práctica y más económica para el propietario que contrata los servicios, si bien nunca sustituirá a la visita in situ con el fin de constatar el verdadero estado del inmueble, puesto que esta opción es especialmente útil en casos en los que la vivienda necesita una reforma.
- Home staging físico: aunque es el home staging más común y personalizado, es también el más costoso. Los visitantes se imaginan viviendo en ese casa o piso, lo cual genera un efecto emocional mucho más intenso, incomparable con la modalidad virtual.
Características del home staging
Como ya explicamos cuando definimos qué es un agente inmobiliario, en Inmobilaria Mapalris podemos facilitarte asesoramiento sobre cómo decorar tu inmueble para elevar las probabilidades de que este se alquile o venda según tus expectativas. Pero si quieres ir adelantando trabajo, puedes hacerlo siguiendo estos pasos:
Limpieza en profundidad
La preparación de un espacio para el home staging empieza necesariamente con una buena limpieza a fondo. Si bien esto es fundamental cuando una propiedad lleva cerrada un tiempo, no es menos importante cuando ha estado recientemente habitada. Realizando una limpieza profunda no solo ofreceremos una buena imagen de nuestra propiedad, sino de nosotros mismos como caseros o vendedores.
¿Cómo hacerlo?
- Despejando la habitación: aunque lo ideal sería que pudiéramos vaciar la habitación al completo, a veces no es posible. En estos casos nos limitaremos a despejarla al máximo, ya que cuanto más accesibles sean todos los rincones y recovecos, mejor podremos limpiar.
- Quitar el polvo: empezaremos retirando el polvo de las superficies más altas, como las molduras del techo, si las hubiera, así como bombillas y lámparas, culpables de opacar la luminosidad en caso de estar sucias. No debemos olvidarnos de los marcos y los cristales de las ventanas, por el mismo motivo. Finalmente terminaremos con las superficies de los muebles y el suelo, sin olvidarnos de los zócalos.
- Abrillantar la madera: un producto para el parquet y los muebles de madera contribuirá a dar ese toque final que buscamos.
Optimización del espacio
No hay nada peor en decoración que un espacio abigarrado, donde el exceso de muebles y decoración entorpece ya no solo la visión del conjunto, sino la posibilidad de que podamos movernos cómodamente por una habitación.
¿Cómo hacerlo?
Para evitarlo debemos, ante todo, prescindir de los muebles o elementos innecesarios. Pero ¿cómo distinguir lo necesario de lo que no lo es? Podemos empezar por lo más sencillo: tomar una hoja de papel en blanco y hacer un sencillo dibujo de la habitación. Empezaremos introduciendo los elementos que consideremos imprescindibles para el espacio. Parece lógico que en un comedor haya una mesa y varias sillas; tal vez un aparador en el que guardar una vajilla. Más allá de eso dibujaremos solo aquellos muebles y objetos que embellezcan el espacio y cumplan una función dentro del mismo. Pero ¿y si el problema es la falta de espacio?
Maximización del espacio
No debemos temer que las dimensiones de un espacio nos limiten a ahora de aplicarle correctamente la técnica del home staging. Al contrario, puede ser una ocasión perfecta para mostrar su potencial.
¿Cómo hacerlo?
- Luz natural: con luz natural haremos que nuestra habitación parezca más grande, así que despejaremos las ventanas de muebles y cortinas pesadas, sustituyéndolas por otras que permitan la entrada del sol.
- Iluminación empotrada: ya sea en el techo o en otros puntos, con estas luces distribuiremos de manera uniforme la iluminación. Además, al no haber lámparas, la habitación parecerá más grande.
- Espejos: los espejos son un conocido aliado para ayudar a reflejar la luz, ya sea natural o artificial. Colocándolos en lugares estratégicos crearemos una ilusión de amplitud en el espacio.
- Pintar las paredes: los tonos claros en las paredes reflejan la luz más y mejor que los oscuros. Gracias a ellos, por tanto, una habitación parecerá más espaciosa.
Despersonaliza el ambiente
Siempre vamos a buscar que las habitaciones muestren todas las posibilidades que ofrecen. Pero la visión que del mismo espacio tenemos los propietarios puede no ser la misma que tendrán los nuevos inquilinos o compradores. Por eso es aconsejable minimizar el paso que como antiguos moradores hemos dejado en ella, para que los nuevos puedan imaginarse viviendo allí.
¿Cómo hacerlo?
Por mucho que nos gusten, eliminar objetos personales favorece que los inquilinos o compradores potenciales se imaginen viviendo allí.
- Retirar las fotografías de la familia: nada más identificativo y personal que una foto familiar. Debemos, por tanto, cambiarlos por cuadros o fotografías genéricas y poco marcadas.
- Eliminar los objetos personales: esto no solo incluye elementos como ropa y productos de higiene personal, sino libros o discos, entre otros. Cuanto más organizado y visualmente limpio esté el espacio, más atractivo resultará.
- Utilizar una paleta de colores neutros: tonos blancos, grises y cremas serán los mejores aliados para llevar a cabo un home staging exitoso.
- Añadir toques finales: podemos añadir alguna planta y poner alguna vela perfumada para crear un ambiente acogedor. Asimismo, colocando un par de cojines decorativos en la cama o en el sofá daremos una sensación de confortabilidad. En estos elementos puntuales podemos acudir a colores primarios o algo más vivos para darle un contraste al conjunto.
El buen gusto, el mejor aliado del home staging
Confiamos en que estos consejos hayan despertado tu imaginación a la hora de adecuar tu vivienda a las visitas de compradores e inquilinos potenciales. En Inmobiliaria Mapalris estamos siempre dispuestos a darte todo el asesoramiento que necesites para alcanzar tu objetivo: vender o alquilar tu inmueble en un espacio breve de tiempo y a un precio adecuado. Para ello nos apoyaremos en herramientas como, entre otras, el home staging. Qué es y por qué es importante ya lo sabes. Ahora solo queda ponernos manos a la obra para aplicarlo y demostrar las posibilidades que tu casa ofrece a quien esté dispuesto a enamorarse de ella.
Referencias consultadas
- Mi casa (2021). Home staging: 10 consejos para que una casa sea más fácil de vender. Recuperado de http://bit.ly/3ZAXAcU
- Dr. Livinghome (2019). Cómo decorar tu casa para venderla. Recuperado de http://bit.ly/40Em4U0
- Help My Cash (2020). Delaguard: ‘Una vivienda con home staging se vende 7 veces más rápido’. Recuperado de http://bit.ly/3GbK8FM
- Wikipedia (s/f). Home staging. Recuperado de http://bit.ly/3ZQYnH3

Redactora creativa para Emerxente. En la Universidad de Vigo obtuve un título en Economía, en la Escuela Elisava de Barcelona cursé un posgrado en Creatividad y Publicidad, y entre libros y talleres de escritura creativa aprendí a escribir. Trato de enfocarme en lo que marcas y clientes buscan, y aportando mi estilo, hacer que su mensaje llegue con mayor claridad a los lectores.