¿Que es un proindiviso y cómo se disuelve?
Un proindiviso, también llamado comunidad de bienes, condominio, copropiedad o proindiviso, es un concepto jurídico que implica que varias personas tienen derecho de propiedad sobre un bien “pertenece a varias personas”, como por ejemplo una vivienda, del que es copropietario.
Imagina que una persona tiene tres hijos y una vivienda. Cuando esta persona fallece, deja esta vivienda en propiedad en herencia a sus tres hijos por igual. De esta forma, cada uno de los hermanos será propietario de un 33,33% de la vivienda, compartiendo esta propiedad, entendida a nivel legal como la cosa común.
El proindiviso suscita ciertos problemas, dado que obliga a las partes a tomar decisiones sobre la vivienda en común como el uso del bien proindiviso, su donación, su hipoteca o su venta, por lo que el acuerdo deberá ser siempre la primera vía para gestionar cualquier transacción relacionada con el inmueble.
En el caso de que no se logre un acuerdo entre las partes, existe un procedimiento de disolución, que te explicamos a continuación.
El procedimiento de disolución o extinguir el proindiviso
Este procedimiento variará dependiendo de si el proindiviso es divisible o indivisible.
Si el proindiviso es divisible
Si el proindiviso es divisible, por ejemplo, si es una finca que se puede dividir en parcelas, bastará con repartir el terreno entre cada una de las partes dependiendo de la porción o cuota de participación en la cosa común de cada uno de los copropietarios.
En este sentido, cuando el proindiviso se divide sin perder valor, de mutuo acuerdo y en función de la cuota de participación de cada uno de los propietarios, se puede extinguir el proindiviso. Sin embargo, en el caso de que no haya un acuerdo entre las partes, cualquiera de ellas podrá presentar una demanda de división de la cosa común, con el objetivo de que un juez declare la partición de la propiedad, para que esta pueda vender en pública subasta y se obtenga la parte que le corresponde al demandante.
Si el proindiviso es indivisible
En este caso la opción más sensata es llegar a un acuerdo entre los comuneros (resto de copropietarios del proindiviso), que desean vender el bien en conjunto y cada uno reciba su parte dependiendo de su participación.
Si no hubiera un acuerdo entre las partes o alguna de ellas no estuviera dispuesta a negociar, será necesario acudir a la justicia para que un juez ordene mediante vía judicial una subasta. El problema de esto es que cuando subastamos un proindiviso, el precio de venta suele ser mucho menor que el de la venta de mercado, sumando a esto las costas del proceso.
Derechos de uso de la cosa común del comunero
Según rige el Código Civil, los comuneros tendrán derecho sobre la comunidad de bienes a:
- El uso de la cosa común
- La conservación y el disfrute del proindiviso
- La capacidad de decisión colectiva junto al resto de propietarios y por tanto de su administración.
- El derecho a la tutela judicial efectiva
- La partición de la cosa común
- Su cuota o porcentaje del proindiviso
En cualquier caso, ningún propietario está obligado a permanecer dentro de la comunidad de bienes si no lo desea, de tal forma que podrá solicitar en cualquier momento su disolución, de acuerdo con el artículo 400 del Código Civil.